el presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela desarrollará su propio criptoactivo, el Petro, con el objetivo de “impulsar avances en el ámbito de la soberanía monetaria y vencer los bloqueos financieros”. Aunque el presidente no dio detalles específicos ni habló sobre una fecha de lanzamiento, destacó que la moneda digital estará respaldada por las reservas venezolanas de oro, petróleo, gas y diamantes.
Considerando que el bolívar ha caído en un 57% frente al dólar sólo en el mes de noviembre, las probabilidades de que el anuncio genere un poco de alivio entre millones de venezolanos son prácticamente inexistentes.
El economista Ángel Alvarado y su colega, José Guerra, comentaron a Reuters que la medida no tiene credibilidad y que no ven un ápice de futuro en ella, además de “ser una manera sofisticada de entregar la soberanía petrolera para pagar las deudas del país” –esta última, opinión de Alvarado–; por su parte, la presidenta del Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, la abogada Rocío San Miguel, calificó a la moneda como “una lavadora para seguir saqueando Venezuela”, mientras que el profesor en Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela, Julio C. Fernández, afirmó que "el Petro no tiene cómo colocar las garantías establecidas –reservas de petróleo, gas y diamantes", puesto que las mismas, a su modo de ver, no pueden enajenarse. Asimismo, Beatriz Becerra, demócrata española y vicepresidenta de la Subcomisión para los Derechos Humanos del Parlamento Europeo, manifestó que el activo es "una nueva forma para ahondar en el precipicio económico del país".
Fuente de la noticia: diariobitcoin.com